Bautista Vega Mariana Beatriz
Paz Cedeño Cinthia Yoali
Grupo: 108 B
VIRUS
CONCEPTO DE VIRUS.
En informática un virus es un pequeño software que al igual que un virus biológico, infecta a una computadora y se propaga en ella con diversos propósitos como daño, robo de información, molestia, etc. y por lo general intenta pasar desapercibido por el usuario el mayor tiempo posible. Los virus se incluyen dentro de los malwares (programas malignos).
*Referencia: http://www.alegsa.com.ar/Dic/virus.php
TIPOS DE VIRUS Y COMO SE DESARROLLAN (ATACAN).
Todos los virus tiene en común una característica, y es que crean efectos perniciosos. Algunos de ellos son los siguientes:
Caballo de Troya:
Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo.
Gusano o Worm:
Es un programa cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia así mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna.
Virus de macros:
Un macro es una secuencia de ordenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy útiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciéndose pasar por una macro y actuaran hasta que el archivo se abra o utilice.
Virus de sobreescritura:
Sobreescriben en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos.
Virus de Programa:
Comúnmente infectan archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS., los dos primeros son atacados más frecuentemente por que se utilizan mas.
Virus de Boot:
Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los diskettes y el sector de arranque maestro (Master Boot Record) de los discos duros; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos.
Virus Residentes:
Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo.
Virus de enlace o directorio:
Modifican las direcciones que permiten, a nivel interno, acceder a cada uno de los archivos existentes, y como consecuencia no es posible localizarlos y trabajar con ellos.
Virus mutantes o polimórficos:
Son virus que mutan, es decir cambian ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a la versión anterior, dificultando así su detección y eliminación.
Virus falso o Hoax:
Los denominados virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuídas a través del correo electrónico y las redes. Estos mensajes normalmente informan acerca de peligros de infección de virus, los cuales mayormente son falsos y cuyo único objetivo es sobrecargar el flujo de información a través de las redes y el correo electrónico de todo el mundo.
Virus Múltiples:
Son virus que infectan archivos ejecutables y sectores de booteo simultáneamente, combinando en ellos la acción de los virus de programa y de los virus de sector de arranque.
*Referencia: http://www.cafeonline.com.mx/virus/tipos-virus.html
PREVENCION.
Para la prevención y detección de virus se usan los programas antivirus, los cuales examinan los archivos de un disco para ver si están infectados y así poderlos desinfectar. Los antivirus detectan si hay virus al checar la longitud original y actual de un archivo, ya que si un virus se pegó al archivo, este crecerá en tamaño. Después se usaron las sumas de comprobación, en la cual se sumaban todos los bytes de un archivo, pero los astutos hackers descubrieron cómo evitar a estos tipos de antivirus, por lo que la técnica de suma tuvo que ser modificada. Otra técnica es la de buscar las rúbricas o “firmas” de los virus dentro de los archivos. Esto es encontrar una serie de bytes que indiquen la presencia de un virus en el archivo, pero sólo se pueden identificar a los virus con rúbrica conocida, por lo que hay que actualizar el software antivirus periódicamente. Ningún antivirus es 100% confiable.
http://support.microsoft.com/kb/129972/es
CONCEPTO DE ANTIVIRUS.
Los antivirus son programas cuya función es detectar y eliminar virus informáticos y otros programas peligrosos para los ordenadores llamados malware.
Un antivirus compara el código de cada archivo con una BD de los códigos de los virus conocidos, por lo que es importante actualizarla periódicamente a fin de evitar que un virus nuevo no sea detectado. También se les ha agregado funciones avanzadas, como la búsqueda de comportamientos típicos de virus o la verificación contra virus en redes de computadores.
Normalmente un antivirus tiene un componente que se carga en memoria y permanece en ella para verificar todos los archivos abiertos, creados, modificados y ejecutados en tiempo real. Es muy común que tengan componentes que revisen los adjuntos de los correos electrónicos salientes y entrantes, así como los scripts y programas que pueden ejecutarse en un navegador web.
Una característica adicional es la capacidad que tienen de propagarse. Otras características son el robo de información, la capacidad de suplantación, la pérdida de esta, que hacen que reviertan en pérdidas económicas y de imagen.
Los virus, spyware, gusanos, son programas informáticos que se ejecutan normalmente sin el consentimiento del legítimo propietario y que tienen la características de ejecutar recursos, consumir memoria e incluso eliminar o destrozar la información.
Muy Importante: Este artículo está destinado de forma una introductoria a prepararnos a afrontar este reto de las tecnologías actuales de la información.
http://www.descargar-antivirus-gratis.com/antivirus.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario